Asignaciones: apuran los trámites para cargar los datos de los nuevos 5 millones de beneficiarios
El ministerio de Economía informó que ya comenzaron los contactos con el ANSES para poner dentro de su red los datos de los nuevos beneficiarios del plan de asignación de 180 pesos por hijo para padres desocupados o que trabajan en negro.
"No se va a terminar con la pobreza, pero es un paso importante para acercar soluciones a los sectores más vulnerables", señaló el titular de Economía, quien comparó la medida con la asignación que el Poder Ejecutivo otorgó a 2 millones de jubilados.
"En un momento el Gobierno trabajó muy fuerte sobre el sector jubilados para incluir a más de 2 millones de personas que no tenían ningún beneficio; ahora estamos yendo hacia el otro segmento para incluir a alrededor de 5 millones de niños que no recibían este beneficio", indicó.
En declaraciones a Radio La Red, Boudou respondió a los planteos de un sector de la oposición que sostiene que el subsidio se financie con un impuesto a la renta financiera. Al respecto, aclaró que "desde que existe la ANSES las asignaciones familiares se pagan con esos fondos".
"Todos los trabajadores formales cobran asignaciones por hijo y se pagan con recursos de la ANSES", explicó, y advirtió que quien critica ese punto "desconoce el sistema de funcionamiento".
En ese marco, aclaró que "ya existe" un impuesto a la renta financiera que pagan las empresas y del que están exentas las personas físicas.
"Si hubieran sido incluídas no hubiera sumado más de 500 millones de pesos y hubiera tenido un impacto en la clase media que generaría un problema en ese segmento de la población", indicó.
Defendió la "capacidad de gestión" de la ANSES para implementar el sistema y confió en que la puesta en marcha de la medida "va a ser un salto de calidad en cuanto a cómo se implemente con la mayor celeridad posible".
"Vamos a usar la red de pagos de la ANSES con la que se pagan a 4,5 millones de asignaciones familiares", indicó, y remarcó que el organismo "siempre ha llevado un fuerte combate contra el fraude".
"La ANSES tiene una red pagadora en el sistema bancario que funciona eficientemente y elimina cualquier tipo de discrecionalidad y, además, tiene una gerencia de control para detectar abusos en el sistema", subrayó.
"Ahora viene por delante la tarea de poner en funcionamiento la nueva base de datos para incorporar a 5 millones de niños", dijo Boudou sobre las reuniones que ya comenzaron a tener con el titular de la ANSES, Diego Bossio. (Telam) Política 18:27 30/10/2009 |
El miércoles 18 de mayo a las 8 de la mañana comenzará formalmente el relevamiento presencial. Hasta ese momento se puede responder de forma online. Se prevé que la jornada se extienda hasta las 6 de la tarde. 22 respuestas a preguntas básicas del undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. El miércoles 27 de octubre de 2010 a las 9:15 de la mañana murió en su casa de El Calafate Néstor Kirchner. Una hora antes ya había comenzado en todo el país el décimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en la historia argentina. Ya pasaron más de 4.200 días y una pandemia para que este miércoles 18 de mayo de 2022 se realice un nuevo relevamiento de población. “Se podrá saber cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos”, define el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), responsable de coordinar el programa. Nacionales | Leer más
|