El kirchnerismo, en riesgo de perder el control del Senado
Descartada la chance de conseguir los dos tercios para impulsar la re-reelección, el oficialismo se conforma con conservar la mayoría en la Cámara. Pone en juego 16 de las 24 bancas que se renuevan.
Ya abandonado el sueño de alcanzar los dos tercios (48 bancas) -que le posibilitarían impulsar en el Senado la reforma constitucional-, el oficialismo empieza a chocarse con la cruda realidad que arrojan algunas encuestas y empieza a vislumbrar cuán ardua será la tarea de reunir 37 legisladores para el quórum.
De las 24 bancas que se renuevan en ocho distritos, el kirchnerismo arriesga 15, cifra a la que se suma el lugar que deja el porteño Samuel Cabanchik, un aliado circunstancial.
Si bien mantendría la mayoría aún perdiendo hasta dos bancas (actualmente suma 39 con sus 6 aliados), el oficialismo ya sabe que en tres distritos cederá poder genuino y dependerá mucho de sus aliados. Y sólo en uno de ellos, Santiago del Estero, encuentra -por el momento- el factor de la incondicionalidad, producto del estrecho lazo con el gobernador Gerardo Zamora, cuyo Frente Cívico lidera cómodamente los sondeos con la fórmula conformada por Daniel Brue y Ada Itúrrez de Capellini. El Frente para la Victoria, con el intendente de La Banda Héctor Ruiz a la cabeza, intentará vencer al radical Emilio Rached.
En Tierra del Fuego, en cambio, al kirchnerismo le preocupa el camino que elija el hoy diputado nacional Jorge Garramuño, del Movimiento Popular Fueguino, quien lidera las encuestas. Aunque en algunas ocasiones ofició de aliado en la Cámara baja, los K dudan de él -curiosamente- por su versatilidad. “En un contexto de fin de ciclo, ¿va a estar de nuestro lado?”, se preguntan. En la isla, el FpV se llevaría la banca de la minoría con Rosana Bertone.
En Neuquén, las primarias aclararán -o oscurecerán- el panorama. Mientras el candidato ultra K Marcelo Fuentes luchará con el radicalismo la banca de la minoría, el MPN del gobernador aliado Jorge Sapag es amplio favorito a ganar las elecciones.
El escenario también es incierto en otros dos distritos. En Entre Ríos, inicialmente había picado en punta con cierta holgura la fórmula K Pedro Guastavino-Sigrid Kunath, apuntalada por el gobernador Sergio Urribarri. Sin embargo, durante la campaña tanto el radical Atilio Benedetti (recibió el apoyo de Elisa Carrió) como el ruralista Alfredo de Angeli lograron acercarse.
También en Salta, oficialistas y opositores coinciden en que la lista que lidera Rodolfo Urtubey no pudo plasmar en las encuestas el handicap de tener el aval de su hermano, el gobernador Juan Manuel Urtubey. Así, el peronista disidente Juan Carlos Romero le pelea la mayoría. Esta situación podría compensar la posibilidad concreta -incluso admitida por oficialistas- de perder la banca por la minoría de Daniel Filmus en la Capital a manos del multipartidario frente UNEN, que podría secundar al PRO, el amplio favorito.
En otras provincias, los K a priori no deberán penar para mantener la mayoría. Como en Chaco, donde el gobernador ultrakirchnerista Jorge Capitanich apadrina la lista encabezada por Eduardo Aguilar; y Río Negro, tierra en la que pisa fuerte Miguel Pichetto, el jefe de un bloque que probablemente se muestre más heterogéneo. (Clarín) Política 08:30 05/08/2013 |
El miércoles 18 de mayo a las 8 de la mañana comenzará formalmente el relevamiento presencial. Hasta ese momento se puede responder de forma online. Se prevé que la jornada se extienda hasta las 6 de la tarde. 22 respuestas a preguntas básicas del undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. El miércoles 27 de octubre de 2010 a las 9:15 de la mañana murió en su casa de El Calafate Néstor Kirchner. Una hora antes ya había comenzado en todo el país el décimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en la historia argentina. Ya pasaron más de 4.200 días y una pandemia para que este miércoles 18 de mayo de 2022 se realice un nuevo relevamiento de población. “Se podrá saber cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos”, define el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), responsable de coordinar el programa. Nacionales | Leer más
|