Ley de Medios: la Corte dijo que la cautelar que suspende el plazo de desinversión vence en diciembre
Se refiere al artículo 161 de la Ley. El Supremo tribunal consideró razonable el plazo de tres años que se había fijado para la cautelar, pero sostuvo que debe computarse desde 2009 y no desde 2010. Mientras, sigue pendiente de resolución el tema de fondo.
Mientras, sigue pendiente de resolución el juicio de fondo iniciado por el Grupo Clarín, que plantea la inconstitucionalidad de ese artículo.
El Estado viene demorando esa causa, por lo cual si la misma no está resuelta en diciembre, al vencimiento de la cautelar, será posible solicitar una ampliación de esa medida, según reconoce la propia Corte.
El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni. La jueza Carmen Argibay, quien se encuentra internada desde hace varios días, no firmó la resolución.
Entre los argumentos de su decisión, la Corte señaló que el plazo de 36 meses para la vigencia de la medida cautelar fijado por la Cámara en lo Comercial "no resulta irrazonable y se ajusta a los tiempos" del proceso judicial, "cuya dilucidación no admitiría, en principio, una excesiva prolongación en el tiempo, sin afectar los intereses de ambos litigantes".
Por otra parte, el tribunal señaló que "es dable señalar que la propia autoridad de aplicación no se ha mostrado demasiado apresurada en el proceso de implementación de la normativa en cuestión y ha prorrogado los plazos y suspendido las licitaciones, lo cual contradice en gran medida la afectación que dice sufrir como consecuencia de la decisión del a quo (la Cámara)".
Por lo tanto, agregó el Tribunal, "cabe concluír que la medida dispuesta en autos debe mantenerse con el plazo señalado por la Cámara", "aunque -agregó- esta Corte no concuerda con el modo de cómputo" de ese plazo de 36 meses. En este sentido, el Tribunal señaló que la medida cautelar fue ordenada el 7 de diciembre de 2009, y por lo tanto el plazo se cumple en diciembre de este año.
La Corte recordó que las medidas cautelares son resoluciones jurisdiccionales precarias, no definitivas. Y señaló que cuando las cautelares se hacen ordinarias y sustituyen a la sentencia definitiva, se crea un derecho precario.
Por último, la Corte señaló que "lo aquí decidido en cuanto al plazo de vigencia de la medida cautelar podrá ser revisado en caso de que se verifiquen conductas procesales orientadas a obstaculizar el normal avance del pleito", es decir, que impidan o pongan obstáculos para que el juez de primera instancia se pronuncie sobre la cuestión de fondo: si es inconstitucional o no el artículo 161 de la ley de Medios. (Clarín) Política 17:31 22/05/2012 |
El miércoles 18 de mayo a las 8 de la mañana comenzará formalmente el relevamiento presencial. Hasta ese momento se puede responder de forma online. Se prevé que la jornada se extienda hasta las 6 de la tarde. 22 respuestas a preguntas básicas del undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. El miércoles 27 de octubre de 2010 a las 9:15 de la mañana murió en su casa de El Calafate Néstor Kirchner. Una hora antes ya había comenzado en todo el país el décimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en la historia argentina. Ya pasaron más de 4.200 días y una pandemia para que este miércoles 18 de mayo de 2022 se realice un nuevo relevamiento de población. “Se podrá saber cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos”, define el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), responsable de coordinar el programa. Nacionales | Leer más
|