Rodríguez Saá: “Clarín estaba acostumbrado a poner presidentes y luego sacarlos”
El candidato presidencial por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, manifestó este lunes que “Clarín estaba acostumbrado a poner presidentes y luego sacarlos” y afirmó que no se siente parte de la oposición ni del oficialismo sino “una alternativa” de gobierno.
El candidato de Compromiso Federal explicó su distanciamiento de Eduardo Duhalde tras el frustrado intento por dirimir mediante elecciones sectoriales el candidato presidencial por el denominado Peronismo Federal y puntualizó que durante ese proceso “Duhalde perdió y se fue”.
Rechazó luego la afirmación del ex vicepresidente, quien lo acusó de haberse pasado a las huestes del oficialismo y señaló que “eso es una infamia”.
“Duhalde sos un infame y un mentiroso”, afirmó enfático en declaraciones a radio Continental.
Rodríguez Saá aseguró también que “no me siento en ninguna foto con la oposición” que “acepta formar parte de la agenda `M´ que propicia Héctor Magnetto” desde el grupo Clarín.
“En la Argentina, desde hace mucho tiempo el multimedio Clarín ponía los presidentes y un día el multimedio Clarín empezó a sacar los presidentes”, afirmó, y puntualizó que “en la oposición decidieron que había que poner un solo candidato que le guste al señor Magnetto”.
Como consecuencia de ello “se produjo un vaciamiento ideológico; los editoriales del domingo (último) no hablaron de la elección”, aseguró, y manifestó que “yo no soy parte de la oposición ni del oficialismo, soy una alternativa de gobierno” para el país.
Al referirse brevemente a la economía, consideró que “tiene que ser competitiva” y que la Argentina “debe aprovechar los vientos de cola, generar un plan de infraestructura y una economía abierta” para trascender el Mercosur.
No descartó la posibilidad de que las jubilaciones retornaran al sector privado en el contexto de una ley “que privilegie el 82 por ciento móvil con la ecuación justa”.
Al explicar luego su apoyo al candidato a gobernador bonaerense por Unión, Francisco De Narváez, indicó que “tras la proscripción” de su hermano, Adolfo Rodríguez Saá, para presentarse como aspirante a gobernador en esa provincia “o íbamos sin candidato o apoyamos al que más chantes tuviera frente a Scioli y decidimos que ese es De Narváez, sin ánimo de molestar a (el candidato presidencial por ese espacio, Ricardo) Alfonsín”.
Finalmente, se dirigió otros candidatos presidenciales y aludió al gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, a Duhalde y a Ricardo Alfonsín.
Tras manifestarse complacido de que el socialismo gobierne Santa Fe, señaló su disgusto porque “el socialismo tenga villas miserias, como la que hay en Rosario a la vera del río saladillo, que ocupa 150 hectáreas. Se refirió luego a Duhalde y le preguntó “si no es una deformación del peronismo, sentirse el gendarme que cuida a los sectores sociales dominantes en la Argentina”.
Al mencionar al candidato de Unión, lo alentó a cumplir las promesas que enuncia en sus spots publicitarios: “pelee, doctor Alfonsín, no baje los brazos”. (Télam) Política 10:54 17/10/2011 |
El miércoles 18 de mayo a las 8 de la mañana comenzará formalmente el relevamiento presencial. Hasta ese momento se puede responder de forma online. Se prevé que la jornada se extienda hasta las 6 de la tarde. 22 respuestas a preguntas básicas del undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. El miércoles 27 de octubre de 2010 a las 9:15 de la mañana murió en su casa de El Calafate Néstor Kirchner. Una hora antes ya había comenzado en todo el país el décimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en la historia argentina. Ya pasaron más de 4.200 días y una pandemia para que este miércoles 18 de mayo de 2022 se realice un nuevo relevamiento de población. “Se podrá saber cuántos somos, cómo somos y cómo vivimos”, define el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), responsable de coordinar el programa. Nacionales | Leer más
|